Mostrando las entradas con la etiqueta Esas Cosas Que Tanto Odio Y Que Me Gusta Pregonar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Esas Cosas Que Tanto Odio Y Que Me Gusta Pregonar. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 13, 2011

Americano

1.- Semanas ocupadísimas, pero todo ha salido muy bien. La maestría me está gustando tanto, que creo que el plan seguirá en pie y la terminaré, de esta manera comenzaría la otra maestría en un año (tal vez un poco más) y de ahí luz verde para los demás planes. Qué más podría pedir. Laboralmente también todo va viento en popa, más porque tengo varios trabajitos que me permitirán hacer tantas cosas en el futuro, qué emocionante. En fin, han sido días buenos, lo único malo es este calor del infierno, que a veces parece odiarnos. Este calor no es normal, me gusta pensar que tiene una intención, muy al estilo punishment. Pero yo qué voy a saber.

2.- Hace poco en la televisión vi un sketch de Eugenio Derbez, donde va a una agencia donde se renta el equipo necesario para que uno pueda organizar una marcha. Le ofrecen la marcha estudiantil (donde tu lider tendrá más de 52 años, pero todos le hacen caso por alguna razón) hasta la marcha de los paracaidistas (donde en la promoción viene incluído un concierto de superbarrio) y bueno, el chiste sigue y sigue hasta que finalmente escoge una marcha por los electricistas y vemos a Eugenio Derbez marchando por Reforma con un montón de gente, taponeando el tráfico y esas cosas que hace la gente en ese tipo de cosas. El programa, recuerdo, es de 1998 (circa). Yo reí mucho con el sketch, pero me pareció sorprendente que no dista mucho de lo que vivimos actualmente. 13 años han pasado desde que fue hecho y nada ha cambiado. Las marchas siguen y nadie hace nada. La gente debería darse cuenta de que, efectivamente, una marcha no hace nada, desde el momento en que el gobierno, casi, te dice: "¿Vas a hacer una marcha? Hombre, así fuera todo. Te pongo granaderos, aviso por la tele que constituyentes se va a cerrar y mira, aviso en la tele desde donde salen hasta dónde llegarán. Pongo desvíos y órale, que comience el espectáculo". ¿Se les hace conocido el discurso? Creo que si vuelven a leer el resumen que hice del sketch de Derbez, verán que es igualito. Es muy triste que la gente piensa que con algo tan ingenuo como una marcha se podrán resolver las cosas. ¿Sicilia? ¿Las Putas? Give me a break. Y ojo, jamás he puesto en duda la intencionalidad (si no hubiera una, todo sería más absurdo); simplemente es esta manera de insistir en algo que, desde hace años, vemos que no tiene efecto.

En fin, decía: no comparto muchas cosas con Sergio Sarmiento porque pues meh, pero el otro día en las noticias dijo algo similar: "la gente piensa que con las marchas pasa algo. Lo dicen, claro, pero no pasa nada. ¿De qué sirve gritar, si nadie escucha?". El que no reza, Dios no lo oye, dice la frase popular, pero qué tal que no hay nadie? ¿Tiene un sentido? No lo creo.

A mi me llena de un dolor terrible todo lo que se vive en el país, en serio. Lo de las fosas, la negligencia, lo terrible que se ha vuelto ser joven. Pero siento en mi corazón que una marcha no ayuda mucho. En serio. Si tuviera un poco más de huevos, en lugar de convocar a miles de personas para que acampemos en el zócalo y recitar poemitas de poca monta, en serio llegar con un discurso tal que mueva mundos. Gente ya lo ha hecho, revisad vuestros libros de historia. Entonces, la cosa tal vez es saber utilizar las letras, no moldearlas.

Pero yo qué voy a saber, ¿No? Veo las noticias para ver qué calles cerrarán y en la frente tengo tatuada la palabra "Naïve". Y en fin, un día de estos nos va a nacer el sentido común y valoraremos nuestro poder de expresión, como para saber que mis palabras valen más que un poema dicho al viento: si las pones en la balanza, sí pesan. Y mucho.

Lady Gaga - Americano

martes, marzo 29, 2011

So you won't be ignored

1.- Es sorprendente la cantidad de cosas que he hecho estos días. Trabajos, textos, cuentuchos... eso es muy bueno. Me sienta bien eso de la productividad, creo. Además creo que lo he equilibrado bien con el ocio y hasta he visto muchas películas, he leído varias cosas y he comido helado a las cinco de la tarde sentada en una banquita. Creo que define muy bien un día perfecto. sin embargo, tengo que admitir algo: estoy en esa etapa -o al menos espero que eso sea- donde todo me aburre. Es raro de explicar, pero esa languidez por todo está ahí, como si por mis venas en lugar de sangre corriera un líquido viscoso, no lo sé. Tiene rato que, por ejemplo, nada me pone triste, nada me angustia. Es como si en lugar de caminar sólo me dedicara a flotar y hacer mi trabajo. ¿Es esto la madurez? ¿pura payasada? Probablemente lo último. No es que sea fanática de azotarme y ponerme mal con todo, pero me extraña cómo minimizo todo, casi como si cayera en la indiferencia. Un bostezo y el mundo sigue ahí. Etapa, que sea una etapa.

1.1.- Si todo sale bien, varios proyectos darán fruto y eso sí me alegra un poco. O en lugar de alegrar, me reanima. No diré nada más, pero insisto: quizás lo del punto uno sí es una etapa y son estas cosas que florecen lo que quitará la languidez. Espero. Porque la tristeza no mata, pero el aburrimiento...

2.- Hice este león. Se llama Leopoldo. Ahora ya está con su nuevo dueño, pero admito que me gustó bastante.

Leopoldo, el león.


3.- Una de las peores cosas que te pueden pasar en la vida es desayunar en el metro. En serio, ¿Por qué la gente hace eso? Yo soy la persona menos indicada para hablarte de amor propio, pero el hacer eso es una clara muestra de que OTRO de los problemas graves con la sociedad es que se tiene tan poco auto-respeto, que decide desayunar en el metro. Eso me pasó el día de hoy, entonces sé de lo que hablo. Suelo desayunar -en mi casa- un tazón de cereal con leche, un par de yoghurts y fruta. Así, de ley. Sin embargo, me levanté TAN TARDE que tuve que optar por un desayuno medio paupérrimo, casi cae en lo triste: una barrita all-bran de chocolate, los dos yoghurts y fruta del seven eleven. Al subir al metro la gente te empuja, el metro conspira para que se te caiga el bocado de la cuchara y básicamente TODO ES HORRIBLE Y ASQUEROSO. Tal vez otra de las cosas que se nos deberían enseñar desde la infancia es que la hora de la comida es hora sagrada. Comer en una mesa, con cubiertos y una servilleta: otro punto para creer que somos una civilización. Y qué digo civilización, de menos un sector evolucionado. Y lo digo con el corazón en la mano y mi bolso manchado gracias a un pedazo de melón que se me cayó. Ew.

4.- Ya comienza la época de calor y de sufrir por eso. Que venga, que venga, ya que estamos cn los bríos en alto.

System of a down - Dreaming

martes, enero 04, 2011

The Trickster

1.-

1.1.- Dentro de las muchas cosas de corte adolescentoide que he dicho en el blog, esto que diré a continuación, aparte de ser la primera del año, resulta ser que encuentro más como un deseo muy poderoso que una imagen barata para ejemplificar lo que siento: estos días me han dado unas ganas casi compulsivas de ir por la calle y en determinado punto dejarme caer y quedarme ahí un buen rato, digamos un par de horas. Así como en el video de Just de Radiohead que puse arriba, quiero quedarme en el piso y simplemente estar ahí, sin que nadie me pregunte si me pasa algo o si me siento mal. Creo que no hay necesidad alguna de sentirse mal, sólo hay que tener ganas de que todo se pause un momento y qué mejor manera que detenerte, dejar tus cosas en el piso y acostarte en medio del mundo, de la nada. Se me hace una imagen preciosa. Últimamente he visto mucho este video e insisto, la idea me resulta bastante tentadora. El otro día en el trabajo, por alguna razón que no sé explicar (o tal vez sí) me estaban dando uno de esos ataques de ansiedad, muy comunes en el adulto contemporáneo, que le dicen. Es obvio que en pleno lugar no podía acostarme y quedarme ahí un par de horas, porque no me pagan por eso y, aparte, la escena ahí ya peca de WTF-ismo. Pero entonces sustituí esa imagen por fumar. Me daban más ganas de fumar que de comer, beber agua, hacer los deberes. Fumar era ya lo único en lo que pensaba. Pero como no se puede fumar todo el tiempo ahí, lo que quedaba era aguantar vara hasta llegar a casa y dormir. Esto que acabo de escribir no tiene conclusión alguna.

2.- Dentro de los cuatro días que van del año, ya he tenido lecciones de vida, de esas que aprendes de maneras poco comunes. Por ejemplo, entre el sadismo-ponzoña de la gente y el mal gusto, hay una línea muy delgada de diferencia. Es más, si me hicieran directora de la RAE, hasta los hacía sinónimos. Es horrible lidiar con el mal gusto de la gente, either way. Pero qué puede hacer uno, qué. Probablemente tirarte en medio de la nada y quedarte ahí dos horas.

3.- Cosas buenas que se acercan en el 2011: El Cisne Negro de Aronofsky, El Avispón Verde, Thor, Silent Hill 2, Harry Potter y, por lo que leo, muchas joyas más. Que sea un buen año de cine, uno de los propósitos es ver películas hasta que me vuelva loca.

4.- Propósitos de año nuevo: me cansé de ellos. si haré algo, pues será sobre la marcha. Las cosas que puedo decir sí debo hacer:

- Aprender a manejar
- Leer mucho más (entre lecturas pendientes, leer A La Busca Del Tiempo Perdido de Marcel Proust)
- Dejar de confiar en mucha gente. Y por mucha me refiero al punto no. 2.
- Ir muchísimo al cine y ver películas pendientes.
- titularme, supongo.

Eso debo hacer. Son pocas cosas, sí, pero mi nivel de mediocridad espero que baje y haga más. Improvisar, que le llaman.

5.- sigo sin lap top. Pero pronto: más cosas.

Radiohead - the Trickster

jueves, diciembre 23, 2010

I can see your future

1.- Sigo sin mi lap top y sufro. No escribo, no hago trabajos, no contesto los correos propiamente. Me acaban de decir que al menos pudieron recuperar la información que tenía almacenada y demás monadas, así que al menos tengo el consuelo de volver a leer mis trabajos, las cartas, el cadáver de la tesis y las miles de fotografías que jamás terminé de editar. Un consuelo pequeño, como cuando llega la milicia a tu casa con una bandera y pertenencias de un soldado que solía ser alguien importante para ti. Bueno, exagero, pero se entiende la imagen. Se entiende, maldita sea.

2.- El fin de semana pasado fue de campeones. Detalles que dan vergüenza, medicinas y alcohol (por accidente), accidentes con la tina del baño, dolor de costillas, golpes en las manos, Roger Waters y un larguísimo etcétera. Así tenía que cerrar diciembre: con el crédito moral en ceros y la salud física rayando en un K.O. fatality. Lo merecía.

3.- Idea de Monsieur bob: Cosas que NO me gustan de diciembre

- El mal gusto de la gente, representado básicamente por el uso de nariz y cuernos de reno en los coches.

- Los dulces de la colación que tienen una ramita amarga en el centro y cuando lo muerdes quieres morirte al instante.

- Las enfermedades que me aquejan estos días (resfriado, tos, cuerpo cortado, ardor en los ojos, pinchazos en el corazón).

- Lo caro que está el jitomate. Una barbaridad.

- The Winter blues.

4.- Que ya se acabe el 2010. Uno de los años más deleznables y absurdos, ever. Pero qué importa.

5.- Pronto: propósitos de año nuevo que sí voy a cumplir. Ya verán. Clases, Proust, orden. Qué tal.

6.- Decía hace algunas semanas -y hace unos años- que este video marcó mucho mi educación sentimental en cuanto al dolor.



Y lo recordé hace poco. Ser una de esas personas que no sabe cómo evadir el dolor y prefiere azotarse hasta que un día, simplemente, te cansas. Ese tocar fondo, tan seductor. Y digo ese adjetivo porque, de hecho, la idea de permanecer en un limbo vivencial, donde nada importa y la vida sigue (qué más da), seduce de tal manera que, si llega a ser una zona cómoda, estás jodido por un buen rato. Pero tocas fondo, lo dejas todo y estás en un limbo del cual no quieres salir. Por suerte -o por aburrición- un día te cansas de ese limbo y regresas al mundo de los vivos, no renovado, pero si con una idea más clara de lo jodidas que pueden llegar a estar las cosas. Y así, disfrutas tu dolor, un dolor insoportable, el cual hace que te sientas muy vivo y, como dice Tyler, those could be the best moments of your life. Y escuchamos:


Don't deal with this the way those dead people do. Deal with it the way a living person does.


A living person does. Y cada uno debería -me atrevo a decir- tener la cicatriz que le enseñe eso. Lidiar con esto como una persona que vive y siente. Y sufre.

Pero esta es mi opinión, creo.

7.- Enfermedaaaaaad.

Hot chip - Ready for the floor

viernes, octubre 29, 2010

This is not how I am

1.- Tengo un par de amistades pasivo-agresivas. Es rarísimo porque nunca sé qué hacer en esos casos. No es noticia nueva que suelo ser una persona muy condescendiente con la gente, pero dentro de este halo de naïvité que a veces rodea mi fofa y juvenil cabeza, jamás pensé que eso iba a generar este tipo de comportamiento por parte de estas dos personas hacia mi persona. Y uno sabe los síntomas de la pasivo agresividad, ¿No? las indirectas, los comentarios jocosos-que-van-en-serio, los abrazos post situaciones incómodas. No es un fenómeno que me parezca raro, ya que eso de la pasivo agresividad es una raya más al tigre, sin embargo me interesa saber qué es lo que lo provoca. ¿La permisividad? Me hace, pues, pensar en la necesidad de los límites, al menos para poder tener una relación personal sana con alguien más, en cualquier ámbito (amoroso-amistoso-familiar- de trabajo). Lo interesante es que eso de los límites es como cuando tienes un hijo, cuando no le demuestras que eres una autoridad competente, viene la rebelión estúpida donde están los quisiera irme de casa, azotar puertas y ver la tele mientras lloran hasta quedarse dormidos. En el caso de las relaciones amistosas, al no haber un papel de autoridad, el límite que se marca es el de esto me jode y ojalá no lo hagas para que no haya problemas. Y bueno, la gente es muy confianzuda y a mi me da por permitir esas barbaridades, sabía que al menos estos dos casos no iban a salir muy bien que digamos. Y no es que yo sea perfecta, au contraire, otro efecto de la pasivo agresividad es este deseo de contestar cada indicio de violencia que se presente con sarcasmo, los delirios de grandeza y esa clase de estupideces. Entonces, tal vez lo mejor sea cortar un rato los cables. Si de por si ya veo poco a esas personas, probablemente lo mejor sea ausentarse todavía más: ir por cigarros y regresar en un par de años. Concluyo que que la condescendencia es un arma de dos filos, la cual es mejor tener siempre guardada en el cajón y usarla sólo cuando es necesario.

1.1.- Aparte son mujeres. It keeps getting better and better.

1.2.- Y claro que esto no lo pensé sola, se me ocurrió en Soul Rehab. Vaya.

2.- Si usted desea escuchar mi ponencia, aquí la tiene.

Miponencio by necrobuba

3.- Se nos va octubre y con eso, un mes lleno de buenas cosas. De comenzar trabajo, nuevos proyectos, nuevas perspectivas. Ahora navidad, año nuevo y empezar el martirio. La letra y la vida con sangre entran.

4.-El jueves fui con J. a Coyoacán y estábamos sentadas en una banquita, ella con unos chocolates del sanborns y yo con una bolsita de papas y nos dedicamos a ver a las personas pasar. Esa clase de cosas, tan simples y bellas, es el back to basics cuando queremos buscarle un estúpido sentido a las cosas. Así, puedo decir que los momentos que más disfruto es cuando estoy con alguien (que me caiga bien y que no aplique en el número 1 de este post), sentados en cualquier lado, haciendo cualquier cosa. Esto de las fiestas masivas con casi 300 invitados, la necesidad de que todos -todos- la pasen bien y eso, not my kind of place. Es una actitud muy señora, lo sé, pero en serio: comer un chocolate en una banca y ver a la gente pasar. Dime que no es algo hermoso.

5.- Tengo esta especia de rush post concierto con esta canción:



Go ahead and kiss her, you don't know what you're missing!

6.- Hoy es un día nublado ♥

Siouxsie Sioux - About To Happen

viernes, septiembre 17, 2010

Rotundus Maximus

1.- Esta última semana me ha servido para notar que el fin del mundo no será provocado por el narcotráfico, un meteorito o algún tino de Walter Mercado. El mundo terminará implotando de manera rápida, aunque dolorosa, gracias a la gente que no sabe decir por favor y gracias. Dos palabras que se supone le enseñan a uno de niño, que jamás se les debe tomar con simpleza. Tal vez seré un poco exagerada, pero me atrevo a decir -y a creer en ello- que para que una civilización pueda seguir su curso, estas dos palabras deberían ser enseñadas para su correcto uso desde que un bebé dice mamá o papá. Así de simple. Me pasaron dos cosas, las paso a contar:

- Tuve que ir a redactar un trabajito a la condesa. Mientras iba en camino recolectando fotografías, una lluvia tremenda se descargó en el parque México y lo más sencillo que apliqué fue meterme al Café El Ocho, que de todos modos me iba a servir para las reseñas que estaba haciendo. Me senté afuera, a pesar de no traer cigarrillos. Supongo que es la costumbre. Atrás de mi había otro tipillo que estaba comiendo unos tacos al pastor. Yo pedí un té chai y una ensalada que resultaron estar deliciosos. En cierto momento me volteé y le pedí unos cigarrillos -por favor- y él me dijo que, oh lástima, no fuma. Gracias, perdón la molestia. En fin, mortigi tempo, cuando llegó una niña a pedirnos cooperación porque canta con un acordeón. No es que yo sea una especie de Boogie el aceitoso, pero yo no soy mucho de andar dando los pesos que me sobran a la gente que los pide sin conocerle antes. A veces me agarran con el corazón hecho papel, lo cierto es que el 90% de las veces digo "no" sin ver a la gente a los ojos. El otro muchacho atrás de mi hizo lo mismo con la niña, entonces ella acertó en decirnos:

Pues entonces váyanse a la chingada.


Él al parecer no lo escuchó porque esta pequeña astuta lo dijo como susurro, pero yo sí. Y más que enojarme, me dio mucha tristeza que una niña conociera ya el dolo de andar mandando linguïsticamente a la gente al diablo. Me dieron muchas ganas de perseguirla, tomarla de los hombros, agitarla un rato y decirle que nada estará bien, a menos que se quite esas cosas de la cabeza. Pero no, como buena clasemediera -astuta igual- hice caso omiso y me terminé mi té chai. ¿merezco que me manden al carajo por no dar limosna? No lo creo. Tampoco me merezco el cielo por pedir cigarrillos con por favor y gracias, pero sé que hay algo bueno en estas maneras. Sé que por el hecho de poder comunicarme con la gente con un mínimo de respeto, hace que cambie mi percepción de la humanidad. Quizás si la niña hubiera dicho "Entonces háganme el favor de irse a la chingada", tal vez sería un buen atisbo para saber que nada está perdido.

- Me habla una señorita de Banamex, al parecer ya harta. Me dice que por mi buen manejo de las cuentas de débito, me dan un derecho a una tarjeta de crédito. Le digo "No, muchas gracias". Ella responde "¿Me podría dar una razón?". Su manera de decirlo fue grosera, sin lugar a dudas. Le digo que pues soy una clasemediera que tiene gastos humildes menos a 500 duros, que no necesito crédito. Y, oh sorpresa: "¿Me podrías dar una buena razón". Le digo que no la necesito, que no se preocupe. Y, oh sí, más sorpresa: "No es que me preocupes, pero quiero una buena razón". Imagínense esa misma pregunta pero una diez veces seguidas, yo insistiendo en que no, gracias, así está bien. Al final, cuando le dije tajantemente que no quiero una, me colgó. Es decir, ni siquiera un perdón por la molestia, gracias. No, cortar llamada. Me sentí un poco molesta. Luego pensé que igual ya estaba harta y que ya quería hacer la ultima solicitud para irse a su casa a comer con sus hijos y su buen hombre. Pero muy independiente de eso, creo que no había necesidad alguna de incurrir a semejante cosa. Quiero creer.

2.- Revolucionarios, abstenerse.

Mucha gente que conozco empezó a despotricar contra el bicentenario y de repente ya el 70% de mis amigos odiaba a México. Yo, repito, esta pobre clasemediera jamás ha incurrido en odiar al país per se, ya que casi toda mi vida me ha ido bien; lo digo con cierto orgullo porque, según los entendidos en la vida, uno no debe sentirse mal si le ha ido bien. Estudios universitarios, trabajo freelance para cosas que no tienen que ver con el gobierno o que empiezan con "Secretaría", un hogar y un sinfín de cosas que, a ojos de lo evidente, no me hacen la mejor persona para hablarte de un odio a la nación. Y tampoco es que me ponga un velo y diga que México está súper y que no hay pobreza -más que idiota, debes ser un ingenuillo para ver las cosas así- y a su vez ha habido situaciones políticas que sí me han hecho enojar lo suficiente como para maldecir todo. Creo, pues, que estoy en el punto medio de reconocer una realidad cruel, pero agradecer lo que al menos puedo abrazar y trabajar. ¿Orgullo mexicano? Esa especie de patriotismo es algo con lo que no estoy familiarizada, lo siento. Pero agradecer lo que tengo, eso sí lo puedo poner sobre la mesa. Me alegra vivir aquí. Tener fe a las cosas que los demás creen perdidas es mi especialidad. 

2.1.- Decir por favor y gracias. Así nacen -y se hacen- los buenos ciudadanos.
 

3.- El otro día mi mamá andaba tan platicadora, que mejor me fui a cenar a otro lado. Pasé a cenar a un sanborns porque más noche debía ir a una fiesta. Me senté en un sillón y una mesera muy amable me dio la carta. Pregunté por un platillo y me dice que no me podían cambiar el arroz por las verduras, a menos que pida un platillo de otra carta, el cual era más caro. Ante mi cara de duda, ella me dice "no te preocupes, te lo ordeno como ese plato, pero te lo cobro como si fuera el de la otra carta". Wow. Y no, esperen, no es lo último. Le pedí cereal y me consiguió leche light, me dio fresas y me dio un platón REPLETO de cereal. Para finalizar, me trajo un americano descafeinado en una cafetera y me dice "para que no pruebes el que ha estado guardado, este es recién hecho". Me sentí en casa. Cuando llegó la cuenta, me di cuenta de que me hizo un descuento muy significativo. Resolví por pagar en caja y dejarle una propina muy considerable. Cuando salí del lugar me dice "Que tengas una bonita noche, te vas con cuidado". ¿Notas cómo es una buena anécdota? Porque me pasó a mi y porque compruebo esto de que decir gracias es un nivel de civilización tan enorme, que me es imposible decir que no le veo futuro a las cosas. Que lo bueno opaque a lo malo, me gusta pensar. A veces.

4.- So I never wrote a letter / I never took my true heart I never wrote it down / So when the lights cut out / I was left standing in the wilderness downtown.



5.- Tengo un Tumblr. Creo que es mi manera de anunciar al mundo que ya soy una mujer. Y una muy ociosa.


Arcade fire - We Used To Wait

lunes, agosto 23, 2010

The Sinking

1.- Días un poco pesados, pero todo normal. Al final el enojo al mundo sí tenía que ver con un hormonal breakdown que no dejaba de amargarme todo, pero ahora ya todo es ponis y flores amarillas. Bueno no, pero entienden el punto. Mi cuarto, claro, sigue siendo un desastre y seguimos sin bote de basura. Es que necesito uno grande, de machos. Soy una máquina de producir basura impresionante, no se imaginan. Y no sólo como material desecho, también basura amorosa, académica y todo eso que no cabría ni en un bote de basura del tamaño del Gran Cañón (sí, exagero, pero entiendan es la vida, no yo. ¡No yo! O sí).

2.- Vi depredadores y se me hizo una película fascinante. Debo decir que desde adolescente soy muy muy fans de ese tipo de películas. De niña, por supuesto, me daban mucho miedo y mis terrenos fílmicos llegaban hasta la bella y la bestia. Pero cuando eres un adolescente sediento de criaturas horribles que atacan la ciudad, Depredadores es la mejor opción. Esta nueva, dirigida por Robert Rodríguez (Planet Terror) no se queda atrás y es muy buena y la historia es bastante entretenida. Ahora que si nos vemos detallistas, ese Adrien Brody anda imparable. Y pensar que en darjeeling Limited era uno de los hermanitos escuálidos y luego en esta nueva película BOOM! Total abdomen six-pack. Yey! Buena película.

2.1.- Hablando de películas, cumplí mi sueño adolescente de ver Evangelion en el cine. Bueno, una especie de rebuild pero fue divertidísimo. Chidoguan, Rubo y Sirako compartieron el sueño dorado de esta pobre clasemediera. Para el rebuild sí me permito dar una opinión objetiva: sé que muchas veces Evangelion tenía momentos que bien podían pasar desapercibidos, como llamadas telefónicas o conversaciones con silencios que ni tenían un significado incómodo (como cuando Asuka y Rei van en el elevador y pasan como 2 minutos en silencio, se me hace un lapso hostil de silencio muy importante). Y bueno, el primer rebuild es de los primeros ángeles hasta Ramiel, pero insistio, cortan muchas, muchísimas cosas y se ve como si estuvieran apurando la película. Por otro lado, la aparición de otro piloto y la introducción de Kaworu Nagisa se me hizo algo más sensato. En la serie original era imposible que ángeles construidos de manera muy compleja duraran 5 minutos de batalla. Resultaba muy simplón y un malgaste de ideas. En este rebuild, el ángel geométrico (Ramiel) es una hermosura, me atrevo a decir que casi poesía, la pelea que más me gustó. En lugar de permanecer... eh... como un cubo o algo así, cambia de figuras geométricas y tiene unos efectos muy buenos. Por ejemplo, cuando se le dispara al corazón GRITA desgarradoramente y no sólo se destruye. Y se me hizo un detallazo mucho muy bueno, perfecto. ¡Y eso es lo que yo esperaba! Que ángeles que al parecer fueron desperdiciados (un cubo? sólo eso?) duraran más sus batallas. Kaworu Nagisa es un crimen que en 20 minutos se contó su vida y de una manera muy ligera y casi burda. Bollocks. De los ángeles que espero implementen la historia es aquél con quien tienen que luchar sincronizados y Armisael (el de la luz que entra a la mente de Asuka).

Y antes de que vengan a decirme nerd: no, googleé los nombres de los ángeles. No me han perdido, no del todo!



ROE 1.0 - Ramiel Appearance [Spanish subtitles]
Cargado por Mithferion. - Descubre más videos creativos.

3.- Me he puesto como prueba intentar nuevos peinados. Es imposible -por no decir estúpido- que tenga el pelo largo y siempre use la misma coleta. Boring. No, es hora de probar otros estilos. Hoy: una trenza coqueta al costado.



Pronto: no sé. Lo que el humor diga.

4.- Las clases de tejido van super. He hecho ositos, monos, pingüinos, pokebolas y una corazonera :) Pronto: una corbata.

5.- Nuevo descubrimiento: Hurts. Muy electro 80's.



6.- Nueva lectura: Planet Shampoo de Coupland. Finally!

Y es todo. Hagan el favor de ser felices.

Radio Vago - Plebian's Mislead

jueves, marzo 25, 2010

Cosas raras que me han pasado

1.- Ya van varias noche que siento que tiembla y me levanto asustada pensando que todo se va a ir al carajo y que moriré aplastada por las cajas que tenemos en el techo. Lo cierto es que me levanto, prendo la luz y nada pasa. Nada Pasa. Tengo un deseo de tragedia-no-tan-trágica. Espero que ya se pase eso y que regresen mis ganas de ser feliz.

2.- Un señor me levantó la voz en el museo. Pero así, él como que ya iba muy stressado y empezó a decir que sus niños los sacaban de todos lados, que él era una víctima, veterano de vietnam, yara yara. Yo pues no dije nada, para qué, verdad. Boring.

3.- Fui a funeral. Y aunque nos pusimos a platicar y animar a la compañera en cuestión, no me deja de malviajar eso de ir a funerales. Y no sé, me regresa ese miedo de sólo presenciar la ausencia ajena. Le decía a una amiga, de regreso a casa, que no sé qué haré el día que esa ausencia sea directa. En pocas palabras, que alguien muy cercano a mi muera. No sé si podré levantarme, ni sé si querré hacerlo. El miedo ante estas cosas. (En serio, ¿Cómo sigues adelante?)

3.1.- Mucho tiene que ver Six Feet Under, la mejor serie en todo el universo. Recuerdo llorar todo el primer episodio. ¿Cómo lidiar con la muerte? No Entiendo. Y repito lo que dije, no sé cómo funciona el duelo. Probablemente será una de esas cosas que taparé cruelmente hasta que un día escupa sangre por una úlcera péptica.

4.- En el área de bebés en el museo (llamado "islas") había un ratón. Me tocó cuidarlo, que no se saliera de ahí hasta que llegara alguien a hacerse cargo. Ahí me tienes cuidando la entrada, cuidando a los bebés, cuidando exhibiciones. Llega el señor capacitado y tómala, lo mata de un pisotón. Supongo que ahí hay una lección valiosa, como "todo lo que cuides se morirá". O "no me dijeron que pasaría esto".

5.- Mucha gente anda de mala ondita. Supongo que es una mala racha.

5.1.- I know it's done for me, if you steal my sunshine / not something hard to see,
if you steal my sunshine /keeping dumb and built to beat, if you steal my sunshine.

6.- Osvaldo Benavides está muy guapo. Lo vi el día de hoy y no no no, qué cosa tan linda. Fue como cuando vi a Patricio Borghetti un día que iba muy triste por la calle y hasta con lluvia y aparece él y zaz, ¿Cómo?

7.- La facilidad de dormir.

Len - Steal my sunshine

jueves, marzo 04, 2010

Little things that I should have said and done, I just never took the time

1.- Días pesados, más porque no he podido dormir muy bien. El domingo en la noche me dio una infección estomacal hardcore y no pude dormir, mucho menos ir al servicio. Días horrible en casa con el estómago hecho un nudo de dolor. El martes en la noche intenté dormir y desperté con la sensación de que algo malo había pasado. pensé que había temblado. No vuelvo a conciliar el sueño sino hasta como las 3am, dos horas antes de levantarme para ir al servicio. El miércoles en la noche me agarra la apoplejía adolescente e intento dormir un poco. Entre el sueño y la vigilia siento que empieza a temblar y me levanto, prendo la luz y veo la lámpara quieta, mi espejo quieto, todo estático. Me acuesto más asustada y -ahora lo recuerdo- prendo la tele para que me arrulle y me duermo. Toda la noche la tele prendida. Hoy espero dormir bien.

2.- Vi a mi mejor amiga. Me dice que el mundo de posibilidades también incluye que nada pase, yo me dedico a dudar. Y ni como duda metódica, es una duda irracional, en el mismo nivel de irracionalidad que el miedo. Tomamos, ella café, yo agua mineral. Nos sentamos en una banquita y luego pasó algo. Las personas que más significan sacan tu verdadero yo. Te develas.

3.- Existe este capítulo de los simpson donde Lisa descubre la tristeza/depresión y simplemente se la pasa triste todo el capítulo. Marge trata de cambiarle el ánimo, hace su papel de madre mis-hijos-no-tienen-porqué-estar-tristes. Al final Marge le dice que está bien que esté triste. Que lo esté tanto como lo necesite, que lo disfrute casi. Lisa sonríe, Marge le dice que no tiene por qué sonreir por obligación y Lisa le dice "pero realmente quiero sonreir" (parafraseo).Hoy en la mañana estaba irremediablemente triste. Como había dejado la tele prendida, vi un poco de Frasier, el capítulo donde Frasier regresa a la práctica privada y todo le sale mal y la frustración crece. Bajo a desayunar y mi tía se queda conmigo a comer un chocolate con galletas de canela. Estábamos viendo la tele y no sé qué pasó que me empieza a contar una anécdota que tiene que ver con un chal que no era de ella, pero que lo tomó. Se empezó a reir tanto -pero tanto- que irremediablemente yo también empecé a carcajearme (lo recuerdo y me río). Ya después llegó mi taxi y me fui, ella seguía riendo. Ya en el coche me reí una última vez, mandé un mensaje y me hice bolita para dormirme todo lo que no me había dejado el mal sabor de boca de la sensación de temblor que había pasado en la noche. El taxista fue muy amable, me avisó que ya habíamos llegado, pagué y fui al servicio. Fue mi momento Marge-Lisa-Tristeza del día.

4.- Tengo una de esas pláticas con mi novio. Aquí debo repetir lo último que dije de mi mejor amiga, así que confrontar No. 2, última parte.

5.- Toda la vida se me fue en Silent Hill. Como no fui a Massive Attack por conseguir el dinero tarde, decidí invertirlo en algo mejor que sonarme los mocos con los billetes destinados a ese boleto. Así que me compré Silent Hill: Shattered Memories. Logra su cometido, presenciar todas esas cosas tan violentamente incoherentes que nos gustan a los que somos irremediablemente parte de la chaviza posmo (todos, pequeños, todos lo somos). Existen partes donde tienes que hablar con un psiquiatra y también es medio nefasto, porque todas esas preguntas influyen mucho en lo que va a seguir en el juego. Y es cierto, luego abren puertas que no, concentración de enemigos y todos esos lugares comunes que nos aterran. Ya lo acabé.

6.- Dormir.

Akira Yamaoka - Always on my mind

miércoles, febrero 10, 2010

Be Silent

1.- Hace unas horas mi fleco estaba desastroso pues no me dejaba ver, no es alaciaba bonito y aparte se sentía súper incómodo pues rozaba con las pestañas. Entonces, lo más lógico era ir con mi estilista. Y fui. La cosa es que siempe que iba había música alegre toda la estancia ahí y me la pasaba bomba platicando con mi estilista o escuchando las pláticas de la manicurista y la recepcionista. Pero esta vez todo fue diferente, porque en el lugar todo era SILENCIO. Era como si se hubiera ido la luz pero las secadoras y las planchas aún pudieran funcionar por pilas superpoderosas que no se consumen tan rápido. Al llegar todo el personal estaba reunido, platicando fúricamente sobre algo que había pasado y que me moría por saber (soy mujer, pues qué). Mientras platicaban, mis clases de lógica sirvieron para algo porque lo descifré todo. Lo que pasó fue que vino un tipillo de algún sindicato o cámara y les dijo que no podía utilizar música en su establecimiento y que, si lo hacían, debían pagar una cuota de $350 pesos por "regalías". ¿QUÉ CARAJOS? Después de cortarme el pelo y salir feliz por mi nuevo corte, es obvio que lo primero que hice fue entrar a google y ver qué onda, si los habían estafado o qué. Y para nada: eso sí existe. Se llama Somexfon y es una estupidez, si me lo preguntan. ¿Qué caso tiene la música si se le restringe tanto? Yo creo en todo eso de no ocultar el arte y lo redundante de esconderlo en casas de coleccionistas ricachones, WHATEVA, pero en serio que esto me parce ridículo. No creo que sea un problema usar música para una estética, ¿Cobrarte $350? En ese momento me di cuenta de que el dinero nada más no termina de matar cosas. Algo tan virtual como lo es el dinero, la gente tiene prioridades muy pobres. Y si el fin de la música distribuida es el dinero, con mayor razón todo este mundo sufre y tiene el concepto de maldad rondando por sus vidas.

Todo esto me recuerda a una película llamada RIP: A Remix Manifesto, donde se plantea el problema de las regalías porque un tipazo como Girl Talk usa miles de canciones para sus mashups. Haciendo cuentas, sus demandas ascienden a millones y millones de dólares, pero él sigue haciendo música y él ni siquiera da conciertos, ofrece FIESTAS MASIVAS (el que asistió al últim concierto sabe que digo la pura verdad). La película ridiculiza tanto ese tipo de asuntos legales que para fondos musicales usa canciones de dominio público como las mañanitas y otras clásicas. Ahora que tal vez escuche las mañanitas o a Miguel Aguilar en la estética a la que voy, me mueve esta idea de decir que todo es tan ridículo, que creo estar encontrando uno de los factores principales de la muerte del arte como tal. Ya murió la poesía, matemos lo demás.

Si quieren ver RIP: A Remix Manifesto, aquí la primera parte y ya en la barra de vídeos vienen las demás.

2.- Las cosas bien, todo muy tranquilo. Ya en poco tiempo saldré del servicio, aunque espero quedarme un poco más. Eso sería bonito. Si no pasa eso, bueno, tengo otros proyectos por ahí. Fotografía, tesis, todo eso que he postergado. Y no es que el servicio me detenga, pero sí consume mucho tiempo. Y sin tiempo no hay viviiiir. Dicen.

3.- Oscuridad y Luz.



4.- Siempre he pensado que el odio es unapasión titánica, una más poderosa -y por mucho- que el amor. El amor te pone idiota, paranóico, triste, lo que tú quieras. Se siente bien, pero lo hace. El odio, por su parte, te enceguece, te consume, literalmente te abraza. Como esta película de Silent Hill, la niña -representando el máximo odio sentido- abraza a la figura maternal. LA ABRAZA. El odio es todo eso que te persigue, como que sueles estar en un estado ciego (pasional) pero consciente de las cosas (el acontecer). El amor, en cambio, te mueve a un estado de condescendencia. Del odio nace todo lo malo, del amor no nace -necesariamente- todo lo bueno, así que el odio tiene un territorio muy fijo, muy marcado. Sabe a lo que va. Todo es especulación, pero así es cuando se teoriza sobre cualquier cosa. Interesante la lucidez del odio, pues.

4.1.- Se rumora que ya hay Silent Hill para Wii. La vida es buena, indeed.

Pronto: más teorizar! más amor! más juegos! más inconformidades estéticas (y de mi estética!)

Nine inch nails - Head Down

domingo, octubre 25, 2009

Una Opinión Una

Ultimamente internet ha andado tan loco y deprimente que me da un poquito de asco todo. Desde que pasó lo del impuesto a las telecomunicaciones, la gente ha tenido un comportamiento tal, que me hace pensar que sí, nos meten lo que nos merecemos (y hasta eso se ven misericordiosos, porque es POCO). ¿Saturar mails a los diputados? ¿Hashtags en twitter? Sé que grandes revolucionarios deben estar retorciéndose de sólo pensar en lo que hicieron con su herencia de ideas. Es como la abuela que dejó una serie de jarrones de la dinatía Ming y los nietos los usan para poner las flores de la parejita en turno. O tal vez exagero, pues lo ideales no son tan fuertes como para mover a la sociedad contemporánea. No entiendo a la gente y, claro, nunca me ha importado hacerlo, pero el hecho de que el detonante para iniciar un movimiento -por demás pobre- sea INTERNET, es horrible, me da mucho asco. Pero creo que debo entender que no toda la gente come, no todos se enferman (y por ende no necesitan medicinas), no todos buscan trabajo y no todos se enojan por estas cosas. Pero todos necesitamos revisar los mails, es IMPERIOSO hacerlo. Necesitamos blogs, necesitamos twitter. ¡Por Dios! Necesitamos todo eso. ¿Cómo pude estar tan ciega? ¿Cómo?

No, en serio. Como pueden ver, no critico su "poder de convocatoria", que al parecer raya en lo mínimo (pero "algo es algo"), sino que critico su intención. Critico sus prioridades, critico su manera tan egoísta de dejar a México con el rimel corrido en la esquina del baño, quitándose las costras de tanto que le han metido. ¿Sí me siguen? México: 2009 no fue tu año. No sólo porque nos están dejando sin dinero, sin alimentos, sin productos y tenemos enfermedades al por mayor, sino porque puedes ver que tus ciudadanos te dan la espalda y sólo ven por ti si se meten con internet. Como puedes ver, tus ciudadanos (y POR SUPUESTO que me incluyo, porque hasta te he señalado con el dedo mientras veo lo que pasa), todos nosotros somos unos inútiles para ti. Y ni siquiera tenemos el pie plano.

Y sé que todos tienen sus razones para defender sus propios ideales. Pero sería mejor que defendieran sus ideales, con la razón propia para ello.

Rammstein - Du Riechst So Gut

(Pronto: un post más feliz).

domingo, octubre 11, 2009

Existence, no sense, only denial

Este fin de semana me pasaron algunas cosas raras, de las cuales debería tener una conclusión sosa, acerca de que en la vida todo es frágil pero a la vez hay cosas buenas, pero la verdad es que estoy tan consternada que me he convencido de que no hay moraleja y todo vale una madre. Así que, el recuento del fin de semana, ¿Por qué no?

Viernes o "No te voy a hacer el cuento largo".


Pues comencé el viernes yendo al museo parar cumplir mi labor. Era bien temprano, así que el metro iba relativamente vacío. Y oh, vi a un muchacho taaaan lindo, que me senté casi junto a él, namás por el puro placer visual. Ya sabes, pelo largo, bufandita, iba leyendo Tortilla Flat de Steinbeck en francés. Oooh fue como lindo. En fin, me bajé del metro y ya iba camino al museo cuando noté que el cielo era vainilla. De todos los días en que he ido al museo, es la primera vez que me toca verlo tan bonito, tan iluminado. Así se veía más o menos:



Como luego me da cosa llevar a Polina (mi canon) al servicio, mejor la dejo en casita, por eso he tomado alguns fotos con el celular (sí, sí hay foto del muchacho, pero esa es mia!). En fin, que después de ver el amanecer, fui al servicio y cumplí todo, creo que bien. Al terminar me dijeron que un polluelo había nacido en la incubadora y fui de chismosa y oooohh era cierto. Era una minicodorniz y se me hizo el corazón una bomba de amor y qué bonito todo. Bú.



Ya en la noche salí, dirigida primero a la fiesta de Olga y luego me iba a ir a la fiesta de mija Julie. La cosa es que antes iba a ver a mi amigui Lilián, por lo que me dirigí a la Zona Rosa a caminar un ratito. Cuando salí de mi casa vi a unos guaruras cuidando unas camionetas, por lo que ahí pensé que las cosas andaban medio hardcore en la calle. Cuando iba por la otra calle para tomar el metrobús, vi a una mujer sucia (no, o sea, literalmente sucia, con el pelo desaliñado y mugre y así), desnuda, hablando con el de la patrulla. Corrí al metrobús y sólo pensé que esas cosas son de todos los días, ps qué. Llegué a la glorieta de insurgentes, me senté en uno de los camellones (donde había otras personas por ahí sentadas) y me dispuse a fumar un terrible cigarrillo mentolado, de esos nuevos de marlboro (con la bolita de mentol) que la verdad fuchi. Y bueno, fumaba yo tranquila cuando en eso un hombre que sólo inspiraba miedo se acercó y se sentó MUY CERCA de donde yo estaba, con los ojos moros y una mano en el bolsillo de su chamarra. Como iba bien colocado el desgraciado, decidí no hacer movimientos bruscos, porque la experiencia me dice que no haga eso de moverme rápido porque luego los dudes se alocan y para qué quieres, si este dude ya se veía bien pasado. En fin, que lo único que la mielina de mi columna transportaba era la malditísima idea de que este bastardo me iba a asaltar o algo peor. La inseguridad aumentó porque todos los hijos de puta que estaban a mi lado, SE FUERON. Entonces, estando sola con ese tipejo, ¿Qué otra cosa pensar, que no sea lo peor? En fin, que empezó a decirme que estaba ebrio, pero que todavía tenía coherencia. Claro, un cuchillo en la otra mano, así quién no, yo sólo con mi bolso de señora y unas ganas infinitas de irme corriendo. Entonces, calmadamente, le dije: "no, pues...¿Sabes qué? Me tengo que ir, que me están esperando". Entonces se me quedó viendo y me dice: "No te voy a hacer el cuento largo, necesito dinero. ¿Lo tienes?". Pensé que si abría mi bolso y sacaba el monedero, me lo quitaría. O peor, me haría algo y se llevaría todo y ya ahí hubiera valido madres, si no mi vida sí mi higiene mental, que de por sí ya es poca. La cosa es que, de mi chamarra (muy mona, por cierto), saqué diez pesos (oh sí, soy una CÍNICA) y le digo "tengo diez pesos". Toma la moneda, se le queda viendo unos diez segundos y me dice "Wow amiga, gracias. Qué buena onda, que dios te bendiga". Ahí fue cuando aplique la de irme y él se quedó bendiciéndome, aún con la mano en el bolsillo. Entonces, fue cuando me dirigí al metro porque, aunque suene medio absurdo, necesitaba sentirme como que acompañada. Fue cuando le hablé a mi amigui Lilián, a quien le pregunté si podía ir a su casa. Fui y ella, tan hermosa y linda como siempre, me regaló un muffin blueberry y una lechita (nada mejor que algo dulce después de encontrarse con estas cosas). Oh, Lilián, muchas gracias. Ya un poco más hogareña y calmada, nos fuimos a la fiesta de Olga, donde hablamos de música y buu no pude jugar billar, por el tiempo más que nada. Y luego, pues como me iba a ir del zócalo a patriotismo sola, decidí mejor guardar para irme en taxi y que todo sea más hermoso y seguro. Y ahí tienes que me fui en un taxi, recomendación de Rufián, que oh, qué buen servicio, me sentí en casa (jaja). Llegué a patriotismo, donde seguimos fiesteando, para terminar comiendo tacos y yo con una casi indigestión from hell. Llegué a casa, toda empachada y cansada, pero con la alegría de que nada salió mal, namás el susto. Y los tacos.


Sábado o "el mundo es un pañuelo"


El sábado me entero de que iba a ver a Covenant (Gracias Plaqueta!), y si podía, con alguien más. oooh, fui demasiado feliz porque Covenant me late un buen y uf, como de todo, soy bien fans. La cosa es que muchos no podían ir o ni me contestaron si querían ir y oh, me rompía el corazón, porque pues era Covenant! Nadie quería compartir el gustillo de estar ahí, entre darketos, dizque bailando futurepop. Entonces me fui en metro al VD+, pero como de costumbre me perdí. Fui con el poli y le pregunté si sabía dónde estaba el lugar y me dijo "¿Ves ese muchacho que está viendo el mapa? Él me preguntó por el mismo lugar, igual y lo encuentran juntos". Así que fui pero me dio harta pena preguntar por que qué tal que pensaba que yo era una acosadora? Así que mejor me fui a un ladito del mapa. Dos segundos después él se acercó y me preguntó si sabía dónde estaba el VD+ y le pregunté si iba al concierto de covenant, él dijo que sí y decidimos irnos juntos. Oh, yo sé lo que dirán "por eso se te acercan pachecos a pedirte dinero", pero pues ya que él mismo se ofreció a descubrir qué camino nos llevaba allá, creí buena suerte esa. Preguntamos a otro policía y por fin encontramos el camino amarillo. Mientras íbamos caminando, me preguntó qué y dónde había estudiado, le dije todo y me dice "oh, conozco gente de ahí! e igual del Simón Bolivar" y yo le dije "ah! Yo estudié ahí" Y entooooonces me preguntó si conocía a C.M.V. (una amiga, pero no tiene caso poner su nombre completo aquí) y le dije que sí y toooodo fue más ameno desde ahí, porque al menos ya teníamos una conocida en común y ahora el mundo era un pañuelo. De ahí toda la plática fue en que si habíamos visto a esta amiga ultimamente, nuestros gustos musicales y claro, el amor a Covenant. Llegando allá me dijo que iba a comprar el boleto de sus acompañantes (su tio y su primo) y el de él, así que como me había caído muy bien y fue muy amable, decidí regalarle a él la cortesía. Así que estuvimos platicando largo rato, llegaron sus familiares, entramos y rockeamos como nunca: null, eins, zwei, drei, vier, fünf, sechs, sieben, acht, neun, zehn. Covenant estuvo bien, pero hace tres años creo que tuvo más punch. Debe ser la edad.


Domingo o "La verdad hoy no pasó nada"


Pues la verdad hoy no pasó nada. Compré una pijama y una blusa del principito (oh, vanidad). Y ahm... ya. Encontré algunos discos. Vi un capítulo de skins que me llegó. Y bueno, cualquier domingo.

Y oh, eso es todo. Sé que debe haber conclusiones, pero prefiero quedarme con que fue un fin de semana diferente. ¿Ja?

Radio Vago - Memetika

domingo, septiembre 20, 2009

Je suis bien, Je suis trés bien

1.- A los 16 años yo no sabía qué hacer. Ni presentía nada. Mi edad favorita han sido los 13 años. No me siento de 21, no sé qué será de los 22, ¿Otro vórtice? (22 22, is when you said / you would improve).

2.- Es septiembre. Me pasó, con todo lo del servicio y este limbo laboral tremendo, que me desperté un día y me di cuenta de que era septiembre. Cosas buenas me han pasado en septiembre los últimos años y, relativamente, en este año también me han pasado buenas cosas. Si llego a ser un poco más sincera conmigo, lo bueno de este septiembre es que pude sincerarme un poco con las cosas que siento y hago. Lo malo, es que pude sincerarme un poco con las cosas que siento y hago. Y es malo porque ya no puedo pretender, es bueno porque ya no tengo que fingir. Este mes ha sido amable, lo que queda es esperar a que todo acabe bien, esperar a que sean un poco más sensatos los demás, y todo ese psycho-babble. Y esperar a la verdad, que dicen que os hará libres. Tener todo en orden, you know? El orden es bueno, en cualquier ámbito vivencial. Por igual, esto del servicio, interés en diversos temas de lectura y de investigación, bueeeeno, el orden es mi amigo. Sin el orden no soy nada, el orden sin mi no es nada.

3.- He tomado varias fotos de lugares que he ido estos días. Pronto subiré algunas fotos a Flickr, pero de todas, le tomé muchísimo amor a esta foto:

El cielo y ellos


Y es que ustedes no saben cómo me encanta esa imagen de aislamiento, haciendo nada. Simplemente esperando algo, qué se yo. Esa clase de cosas me gusta hacer, ir con alguien (o sola, qué más da) a un lugar y hacer NADA. O comer un helado, ver a las personas pasar, pero en esta foto como que el aislarse en una de esas pirámides (?), n'hombre, qué cosa. Yo no pude escalar, porque soy bien marica para eso. Que si no, ahí me quedo a vivir.

4.- Charlie: te extraño un buen, brother. No sabes cuántas cosas quiero contarte y contra cuántas más debemos conspirar. Come Back!

5.- Entre las nuevas lecturas para este mes: The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (o La Guía Del Viajero Intergaláctico). Ya tenía el libro (de hecho tengo el paquetito especial Douglas Adams), pero no fue sino hasta que me dieron detalles y escuchando pedacitos, que me interesó TODAVÍA más (ya me interesaba pero yo estaba con mis lecturitas deprimentes, gracias). Está en inglés, qué emoción (y no es sarcasmo, leer en otro idioma me emociona porque siempre ando buscando en el diccionario y aprendiendo nuevos Phrasal Verbs). Y otros libros pero esos son con otros fines.

6.- El no sentido del espacio-tiempo.

7.- "The most miserable sounding tune I've ever Heard"



Moloko - Fun For Me

sábado, agosto 15, 2009

Todas las chicas tienen el corazón roto

1.- Hace tiempo, sin algo qué hacer (Ah, ¿Todo el tiempo?) me puse a pensar por qué me gustan las películas sobre temas apocalípticos o post-apocalipsis. No importa si es barata, serie B, gran producción o si es NECESARIO tener MUCHÍSIMA imaginación, todas las películas de ese corte me encantan y siempre estarán en mi corazón (con decirte que The Happening me gustó, pero acepto que es una basurota monumental [la idea no es mala, sólo faltan fundamentos]). Regresando al tema, creo que es por esa lucha por sobrevivir que todos aparentan tener en las películas, esa ansiedad por salvarse. 28 Days Later (que está en mi top 5 películas post-apocalipsis), mira que despertar en un lugar desierto, saber que tu compañero te puede matar por un proceso de deshumanización bien ojete, llegar con la esperanza de la salvación (y la salvación resulta la peor de las ruinas [la bestialidad]) bueno, qué te puedo decir yo. De no ser que escribir sobre todo eso (que al final es pura hermenéutica) me da muchísima emoción, dedicaría muchísimos posts, me encanta platicar de estos temas en las cenas y tés a las cinco. Y te digo, esa lucha por sobrevivir, escapar del peligro, el miedo latente: hay algo en todo eso que me sienta bien, el saber que las personas todavía correrían por salvarse. Creo que hasta tengo fe en esa búsqueda de salvarse la vida (y no sólo eso, sino la de los seres queridos! El acto menos egoísta, creo yo). Por alguna extraña y -sigo con eso- adolescente razón, yo siempre he pensado que no correría. En un ataque zombie, lo más seguro es que me dé un pasón de medicinas o sólo me quede quieta. Yo no podría con eso. O en The Mist, la verdad es que yo me quedaría junto al pasillo de panqués (mi pasillo favorito de todo centro comercial) y sólo esperaría a que pasara lo peor. No creo unirme a una fe, no creo unir a la gente para salvarse: sólo esperar. Para lo peor siempre me quedo esperando hasta que pase(y hay personas que te pueden decir lo cierto que es eso).Pero uno nunca sabe, igual y hasta me dedico a matar zombies o a salvar infectos. No marches si no hay desfile, diría Pedro Picapiedra.

2.- Estoy yendo a unas clases en calidad de oyente y dios, qué bonito es. Como que ir por pura voluntad y preguntarme si está bien si yo también hago trabajos es algo que me emociona harto. Mi tesis, creí tener algo, pero me emociona más que ya tenga forma, que el tema se vaya esclareciendo. Es como si apenas hubiera ido por la plastilina para hacer una maqueta del Popocatépetl. Me encanta. Aunque luego sí se siente eso de ser la extranjera, ya sabes, apenas conocer el lugar, los salones, identificar libros, todo eso. Qué emoción.

3.- Ya casi terminando de leer a Houellebecq (insertas aquí una lágrima porque qué tristeza), tengo estas ansias de leer a Hemingway. Algo como París era una fiesta, pero no lo venden en librerias, Bu (y de preferencia en inglés). O igual sí y lo que pasa es que no sé buscar. Pensé que lo tenían en Penguin Books (Ediciones preciosas, debo decir), pero no. NO y es triste. Luego pensé leer a Walter Benjamin (Sobre la fotografía) y, claro: Ya no hay. Sólo había una copia y perdida, pfffff. Qué triste.

3.1.- Y ahí tienes que me la paso diciendo que qué gran civilidad tiene Isabelle, en La Posibilidad De Una Isla, de Jocoque. Y luego leo más adelante y me digo, sólo por un instante, que lo que hizo también fue un acto de civilidad. Me pregunto si toda civilidad lleva ahí. Después de todo, el vínculo a la vida es frágil (y por eso me sorprende que la gente corra para salvarse). Y lo he pensado, justo así. Esperar (pero no, gracias).

3.2.- Leyendo citas de París Era Una Fiesta (por eso quería leerlo), tengo:


Toda la tristeza de la ciudad se nos echó encima de pronto con las primeras lluvias frías de invierno. Por entonces, ya los fines de otoño se me habían echado encima de niño y de muchacho y de joven, y, puesto a describirlos, en unos lugares salía mejor que en otros. A eso se llama ‘transplantarse’, pensé, y, a lo mejor les conviene tanto a las personas como a otras especies cuando crecen


Tal vez es un mandato de no descuidar la tesis. Snif.

4.-
These Boots Are Made For Walking

5.- Volviendo a lo posmo (porque usted se empeña en decirlo): Lady Gaga Tiene Pollito (Pollito, Graciela Dixit). No entiendo por qué toda la gente se alarma, critica y todo eso. Wey, Siglo XXI, en la calle te matan sólo porque pueden. En fin, este blog agradece la vanidosa, superficial y frívola existencia de Lady Gaga, que, déjame te digo, es mejor que muchos costalones que andan por ahí.

6.- Declaro este post como el que hace fehaciente que ya sé andar en bici. Sólo falta perderle el miedo a atropellar a un perrito o a una anciana, pero creo que eso todos, ¿No? Ahora como persona pro-bicis, debo decir que la culpa es de la gente. Wey, quítate si ves que viene una bici. Un día de estos se me quita lo civil y se me va la piedad y agárrate. Pronto: compraré una, Mme. Atenas me informó de una tienda y oh, can't wait.

7.- Ayer en el billar vi un choque. Ya me ha pasado varias veces, el billar está sobre insurgentes, pero es que esta vez vi cómo uno de los coches chorreaba líquido verde (el anticongelante, sí, pero suena más sanguinario "el líquido verde"). Era como verlo sangrar y el dueño tratando de hacer algo desesperado (pues las cosas cuestan y las quieres, puej). Como que esa escena me hace pensar que no quiero manejar, no quiero volverme una neurótica por el tráfico. Los días son lindos y sí, a veces pienso que el calor y el caminar no son buena combinación, pero el tráfico no es lo mio. Y no hay lugar seguro como para ir a todos lados en bici, hecho que es TRISTE. Basura. Pero aprenderé a manejar, porque un día igual y tengo que salvar a alguien como Bruce Willis en toda la saga Die Hard y mejor prevenir. La verdad, la piedad no creo que se me vaya, al menos no pronto (ni nada en lo que, aunque te parezca increíble, sigo creyendo).

Abraham Boba - Signos De Admiración

martes, agosto 04, 2009

Pretend that sex wasn't our intention.

1.- Y ahí tienes, que el sábado fui a ver esta película de Los Bastardos (después de que, dos horas antes, fui a perder mi tiempo a la cineteca a ver si podía conseguir boletos para la función de Metrópolis, lo cual fue imposible porque se vendieron como pólvora) y qué te puedo decir. Hay algo que me dice que sí me gustó, pero al mismo tiempo hay cosas que nada más no me cuadraron. Es lenta, sí, pero se justifica. Y creo que eso de la lentitud de los diálogos fue lo que me desesperaba hasta cierto punto hasta que pasó lo que pasó y me pilló tan de sorpresa, que hasta me dolió el estómago (literal). No me acostumbro a esa clase de cosas que a los directores luego les da por hacer. La recomiendo, sí, por qué no, pero en serio me deja como con un aftertaste muy extraño, como si hubiera comido bien sin saber lo que es. No diré más, porque sería arruinar la trama de la película (huh?), pero pero pero qué cosa.

2.- Por igual, noté que ya venden cerveza en el cine, hecho que me parece un poco ridículo y desagradable. En primera, el precio. ¿$35 una lata? ¿En serio? Me parece algo muy exagerado como para algo (tan ridículo) como beber cerveza en el cine. Eso y por otra parte, esta adaptación del cine a lo clasemediero, como si realmente el vender cerveza es algo que deja satisfechos a los clientes. "Ampliar El Mercado" dicen ellos, ridículo digo yo. Wey, mejoren los sillones, las pantallas, qué se yo. Ah, pero ya hay cerveza a $35. Esperando la película, entra un chico y pone una expresión de sorpresa y empieza a vociferar que venden cerveza, se compra una y de repente: es feliz. 35 pesos cuesta lo que para él es la felicidad, cuando en otros lugares está a 12 pesos, donde bien pudo triplicar su felicidad. Joder, qué va, al césar lo que es del césar.

3.- Ese mismo día (pasaron muchas cosas el sábado O_o) me compré un disco por el cual seguramente muchos de ustedes dudarán de mis gustos musicales (una-vez-más), como cuando los padres dudan de que su hijo dice la verdad. Pero la opinión ajena sobre mis gustos musicales ya no es un problema, puesto que he visto peores casos, como la gente que dice que no escucha música. En fin, que me compré el nuevo disco de Lady Gaga. Y no tengo ninguna defensa, ninguna excusa, sólo diré que, después de pregonar que "no era de mis gustos" o que hasta cierto punto "me caía mal", descubrí que me gustaba, que su pop-electroso-pegajoso me atraía y que, quién dijera, creo que soy igual de especialota que ella, excepto que ella es rica y yo, claramente, sólo soy payasa. Los que han escuchado el disco, saben que todo él es una oda a lo posmoderno, canciones que hablan de pensamientos "malos" (risita burguesa), fiestas con chicos, que queremos fama y lo sexy que es el dinero. Y de verdad, esas odas al posmo no son nada nuevo para mi, ni para ustedes, no finjáis. Pero fíjate en los detalles: en el disco, vienen los agradecimientos, como cualquier persona sensata que saca un disco debería hacer. Antes de leerlos, pensé que le daría las gracias a Tiffany&co, mtv, myspace o esas cosas de las que tanto hablan los jóvenes de hoy en día. Pero fíjate nada más lo que dice la desgraciada esta, después de decir los nombres de sus familiares:

Thank you for teaching me the importance of family, and showing me the value of always sitting down to dinner together -and never taking a bite till everyone was present. And thank you to all the women in this family, for teaching me how to be one.


Y a menos que alguien muy cursilón le haya redactado los agradecimientos, creo que, viniendo de ella, es una imagen preciosa decir eso de la familia, y más al hacer énfasis en lo que te enseñaron, una cosa tan simple como no comer hasta que estén todos. Por esa clase de cosas es que siempre pienso que cuando la gente vuelva a lo simple, sabrá que la vida no es tan complicada (realmente no lo creo pero óyeme: qué aburrido es no creer en nada). Así debe ser esto de creer que puedes colocar tu fe en cosas como estas. Ya el disco, aparte, pues me gusta y qué. Por ahí dicen que es hombre. Jajajijjajajo.

3.1.- We're Plastic but We Still Have Fun!

4.- Me encanta escuchar, cada cierto tiempo, a Arab Strap. Le decía a Dadaisis que es como mi teen-angst musicalizado. Phone Me Tomorrow es una canción ENORME, pero ahora mismo escucho Last Orders y bueno, la vida va: Always the last chance for you and me. First come apologies, then the plea / I wash the walls as you pack your stuff. I've had too much and you've had enough.

5.- Confiar en que la gente puede cumplir lo que dice que hará.

6.- Soñé que mis amigos de la universidad y yo teníamos un equipo en contra de otro (no sé cuáles eran los ideales ni de nuestro equipo ni de la contraparte), pero mis amigos y yo nos vestíamos como si fuéramos del EZLN. Entonces, la cosa es que íbamos a boicotear a nuestros enemigos como infiltrados y el primer paso era ir a una ceremonia. Cuando llegábamos, todos corrían atrás del edificio y yo me iba poniendo mi uniforme de la preparatoria y me colocaba junto a los maestros de ceremonias, como si yo fuera a dar el inicio del boicot. Pero en eso, a mis amigos les ofrecieron una camioneta que le decían "el helicóptero" y a todos se les olvidó la misión, así que cuando me dirigí a ellos, todo estaban viendo una pantalla con imágenes, esperando ver la tan aclamada camioneta, imagen que nunca llegó. Mientras yo veía a todos hipnotizados con la pantalla, un tipo calvo me dijo "ya está lo de tu brazo" y yo veía mi brazo y (atención Lilián, amigui, si lees esto, porque diré a los animales PROHIBIDOS [oh oh, yo sí me preocupo por ti!]) había un tatuaje de dos serpientes enroscadas en una daga. El tatuaje era feo y yo empezaba a paniquearme, porque era una imagen que NO quería en mi brazo. Desperté, muy exaltada, me vi el brazo y qué bonito fue verlo sin ese tatuaje. Brbrbrbr.

7.- And what if it never comes back, it just stays out there on the sea.

Lady Gaga - LoveGame

jueves, julio 02, 2009

A Simple Kind Of Life II

Bueno, he estado bien ocupada estos días (ahora sí, en serio!). Pero por fin me tomo un tiempo para escribir algo en la clica blog. En fin, el lunes pasado me gradué (bueno, más bien fue la ceremonia, que yo salí desde junio jojo) y fue muy bonito. Un amigo y yo dijimos las palabras de despedida, yo me enfoqué en eso de los ritos, de cómo el hombre lo hace parte de su vida y toda eso que alguna vez escribió Houellebecq y que me lo clavó en el corazón. Fue una bonita ceremonia, la toga pesaba horrible y me quedaba enorme! Era sorprendente, yo que pensaba que sólo era un pedazo de tela ahí, nomás. Después de mi graduación fui al Covadonga y creo que esa fue la última celebración que tenía que ver con terminar la universidad (GRACIAS, porque sí estaba pesado ir a tanto lugar, lo juro). Fue bonita la universidad, ahora a ver qué sigue, por mientras me digo que soy Joven y que todo está bien (o en todo caso, podría ser peor).

Logros:

1.- En unas dos clases más, ya sabré andar en bici. Me alegra mucho mucho eso, es como un reto ganado. El próximo paso es comprarme la bici, supongo, pero no tengo prisa. Mi amiga me dice que para la cuarta clase ya me vaya con ella a andar en bici a auditorio, supongo que está bien porque en los parques sólo asusto a los perritos y a las ancianas. Snif.

2.- Esforzarme para la tesis; eso creo que es uno de los mejores plus. Me encantan las investigaciones filosóficas, resulta muy amable el libro. Sólo me falta redactar Grrrr.

Creo que esos dos son un buen comienzo. Lo que no he hecho y me urge es aprender a cocinar y a manejar, pero hay tiempo. Plenty of fucking time. También necesito levantarme tempranísimo ya, pero los que han ido a la escuela en la tarde lo saben: el término estupídisimo de "reloj biológico" ya no existe para nosotros. Al menos el mío siempre marca las 12:00. GOSH.

**

El miércoles pasado fui al cumpleaños de una de mis mejores amigas de la secundaria y que siento muy bonito cuando vamos a platicar. Hubo lasagna en su casa (ultimamente a las fiestas que voy dan lasagna O_o) y bailé con ella el vals, básicamente porque nos gusta bailar y así somos felices. SIN EMBARGO, la cosa es que me enseñaron un álbum del cual no sabía su existencia. Es de la SECUNDARIA, etapa en la que, por alguna razón, todos somos horribles. O no sé. Pero al menos todos lo éramos y lo aceptamos y reímos muchos. De todas las fotos que tomé, esta decidí poner:



Jajaja me da DEMASIADA risa absurda siquiera verla, pero me trae lindos recuerdos. Fue la fiesta de despedida, porque todos acabamos la secundaria y creo que no alegramos mucho de eso. Como buena fiesta secundaria, hubo new mix, ron horrible y música street fighter. Como ven, no me maquillaba y sonrío de tal manera que se ven mis dientes (ya no lo hago, por mi colmillo que no me gusta). A quien abrazo es a mi amiga Js., a quien no reconocí y le dije "¿A qué cosa estoy abrazando?" y epic fail. Abajo está el compañero Ventura, con quien me llevaba bien, normal. A mi lado está Ulises (a quien le decíamos Sófocles), quien ahora se dedica a malacopear recio y ser muy agresivo en ese estado (si viniste a mi fiesta de cumpleaños segurito lo recuerdas). Abajo está otra de mis mejores amigas, I. que también adoro platicar con ella. Y abajo está L. A quien le apodábamos Ozzy Osbourne, porque se parece a Ozzy Osbourne. Ya todos han cambiado demasiado, al menos a los que he visto. Y creo que eso está bien. Debe ser normal jaja.

Y el viernes pasado fui a una fiesta de la prepa que fue un poco exagerada porque era una casa ENORME y fuimos como 10 personas. Pero fue bonito ver a algunos, quienes dijeron que he cambiado mucho. Y creo que no lo dudo. Al término de esa fiesta pasó algo TREMENDAMENTE estúpido que tiene que ver con un amigo borracho, él en el balcón y una botella de cerveza vacía, pero me niego a contarlo porque es estupidísimo y me da pena ajena. En un futuro dará risa, porque dio pena. Duh.

**

Lidiar con emociones y sentimientos negativos debe ser una nueva materia de este semestre en la escuela de la vida. SUCKS.

**

Y bueno, es tiempo de irme, porque resulta que tengo nuevo libro de francés (YEAH!) y no he hecho la tarea, la cual incluye escuchar un cassette por 10 minutos (bueno, no tanto jaja, pero ya sabes).

The Cure - Friday, I'm In Love

lunes, mayo 25, 2009

Sometimes I cannot take this place. Sometimes it's my life I can't taste.

Comienza la semana y no sólo significa que México aguantó otro día con vida, sino que también significa que empieza mi última semana de clases. Se me rompe el corazón. Mis últimas clases, mis últimos sermones. Y bueno, es que 4 años invertidos en ese lugar, no serán toda una vida, pero al menos sí mi etapa adolescentoide-adultoide. Snif snif. Y cómo no, entré de 17, era yo un pequeño gusano apestoso y ahora toda una mariposona. El jueves es mi último examen, supongo que ese día es el convivio que hacen a los de último año como siempre. Y ya sabes, los rituales de la toga, las fotos y después ya no son vacaciones. ES DESEMPLEO. Al menos tuve la (estupidísima) idea de hacer el servicio social apenas para tener algo qué hacer junto con la tesis, que ahí va, ahí va. Además de que iré a clases de oyente. ROCK!

Sin embargo, no todo es pesadumbre y lágrimas, porque al menos saliendo de la carrera quisiera hacer más cosas, aprender esas nimiedades que no me había tomado la molestia de aprender en 21 años y volver a otras. Y son estupideces pero pues qué, mucha gente no sabe hacer oro a partir de cualquier otra sustancia. Y yo tampoco, y por eso todos somos especiales.

Algunas cosas que se me han ocurrido:

- Aprender a andar en bicicleta (y comprar una, Why not?)
- Aprender a andar en tacones altos
- Escuchar todos y cada uno de mis discos y recordar por qué los compré
- Ver muchísimas películas que no he visto
- Tomar algún curso de fotografía / Artes plásticas
- Aprender a cocinar
- Cursos de todo, ¿Por qué no?

Y son algunas cosas. Iré haciendo una lista. Oh oh.

El viernes tembló. Mi cuarto se movió muchísimo, lo cual me pilló por sorpresa, porque en esta casa jamás había sentido un temblor, siempre me enteraba ya tarde. Lo único inteligente que se me ocurrió hacer fue tapar mi delineador y esperar. Cuando las cosas están en posibilidad de derrumbarse, siempre espero a que pase. Prt. Ya en la noche fui a una exposición en el ex-teresa y a cantar Linkin' Park con toda mi alma noventera. Pero antes: el metro iba llenísimo allá por patriotismo. Era terrible, en serio lo era, tantas mujeres en un vagón, con su igualadez (en serio, ser mujeres NO NOS HACE IGUALES: no me toquen, no me golpeen, no me encimen cosas, no me miren feo por ir sentada, no me sonrían después de que vi cómo metieron a sus hijas al vagón aunque ellas gritaban de dolor ni me hablen como si fuéramos familia, QUE NO LO SOMOS). Pero qué bueno que iba sentada. Lo volvería a hacer. Y para joder más la vida: La luz se iba en el vagón y yo sólo sentía cómo el miedo me inundaba (que se vaya la luz repentinamente en un vagón del metro me ATERRA demasiado). Cuando por fin llegué a la línea azul del metro -estación chabacano- y todo estaba vacío y con un atardecer del otro lado, pensé que era un buen momento para sentirme bien, como si hubiera sobrevivido a algo horrible (que tal vez así fue). Y me sentí bien.

Now that the clouds are obsolete


Faceless Faith


El concreto es sólo una alfombra del verdadero piso de la Ciudad De México


**

Y bueno, todo mundo sabe mi obsesión con los detalles que hacen que la vida valga la pena. Como ponerte un abrigo que no te ponías desde hace dos semanas, meter los bolsillos y encontrar una cantidad de dinero considerable (Ayer me pasó eso! Un billetote de 50 pesos y uno de 20. Pensé "La vida es buena"). Hace poco descubrí uno de los mejores blogs con los que me he encontrado en la vida. Se Llama 1000 Awesome Things y es lo MÁS MARAVILLOSO, porque es una lista (aún haciéndose) de cosas que merecen el calificativo de AWESOME. Concuerdo con muchos y hay otros que no aplican porque no lo he vivido (nunca he tenido un Snow Day, snif). Espero encontrar algunas cosas (que apliquen a mi vida, pues), y mencionarlas acá. Quién sabe, tal vez llegue también a mil. Tal vez no. ¡La vida está llena de posibilidades! Por mientras, visiten ese blog y guárdenlo en favoritos, que al menos yo sonreí leyéndolo todo.

Pronto: cosas bonitas.
Aunque luego: Life's got to always be messing with me. (You wanna see the light) / Can't they chill and let me be free? (So do I)/ Can't I take away all this pain. (You wanna see the light) / I try to every night, all in vain... in vain.

Teenage Angst Super Power!!

White Town - Your Woman

martes, mayo 19, 2009

Me against The Music

1.- El lunes (es decir, ayer), me puse una borrachera de magnitud increíble. No lo puedo creer, ¿Qué tiene la decadencia -como beber una botella de vodka un lunes por la mañana- que sabe tan bien? Es como oler Napalm por la mañana. Aunque en sí la borracherita que nos pusimos mi mejor amiga y yo, fue por mero teen angst. Y es que se acaba la universidad Y NADIE HACE NADA, teníamos que cambiar el panorama. La verdad es que no vuelvo a tomar en esas proporciones porque cuando me dejé caer en el piso de la cocina y cuando abrí los ojos ya estaba sentada en una banquita de la condesa, me pregunté cómo había llegado ahí y me dijo J. que en metro. Otra vez tenemos un espacio de tiempo inexistente. Por la rapidez con la que pasó el día, concluyo que el tiempo se mata bien con esta clase de barbaries jocosonas con consecuencias nada divertidas, pero concuerdo con lo que me dijo Diamandina, que ese tiempo regresa y en serio te cobra.

2.- Charlie, Come home. I miss you, bro.

3.- Ya son días nublados. Me encantan estos días: salir con abrigos, paraguas transparentes, el camión que siempre va tan taciturno por avenida patriotismo. Hace como 2 años recuerdo que un día llovía tan fuerte que no escuchábamos la voz de la profesora, las ventanas se veían borrosas por las gotas de lluvia, como si fueran pantallas de white noise. Me gustan estos días.

4.- Leo "Fragmentos de un discurso amoroso" de Roland Barthes, librito por demás muy triste. Esto de teorizar el amor (o el lenguaje de tal), es algo que me mata, porque ya en lo vivencial es algo distinto. La cuestión diferencial entre teorizar el amor y vivirlo se me figura cuando te explican el proceso para los cortes de la carne, que es diferente a ir a la carnicería y verlo por ti mismo. Oh, oh, este corazón joven. Por igual, leo "Amor Líquido" de Baumann y mi corazón soñador también quiere creer que sí existe algo más allá de la amistad de uso individual, pero mi experiencia vivencial posmoderna le da toda la razón a Baumann. Aunque todos sabemos la verdad: debería dejar de leer estas cosas y mejor hacer mis tareas atrasadas. Pero ustedes qué saben de procrastinación, a ver.

5.- Entre las cosas que me han pasado estos días, tenemos el deceso de mi iPod. La última canción que escuché en él creo que fue una de Audio Bullys - We Don't Care y la anterior una de Velvet Acid Christ. Es triste, sí, porque ya habíamos compartido 5 años de grandes momentos y ahora que me salga su carita x_x en la pantalla, bueno, es abrumador. Y sé que es un poco pequeño-burgués andar lamentando (y luego en un blog, hazme favor) la muerte de un aparatito, pero no es cualquier cosa, temo decir. Porque realmente no hago berrinche por mi ipod (que, está demás decir, era viejísimo, la pantalla todavía era azul), sino por lo accesible que hacía la música el aparatito este. Es otra significación, ¿Me explico? No es el aparato, not at all. Y cinco años es buen rato para hacer de un aparatito algo personal. Más que era tan viejito y fácil de usar y modesto (20 gigas solía ser una cantidad modesta). A mí siempre me ha atraído esa idea de siempre escuchar música, cuando quieras y en 5 años me permití disfrutar de toda esta maldita accesibilidad. Lo que me duele es que mi ipod tenía música reunida de 5 años para acá, es decir, desde lo que me gustaba a finales de prepa hasta hace unas semanas, por lo que también era una cosa de nostalgia insufrible. Recuerdo que estaba el himno que le cantaban a Perón (Los muchachos peronistas todos unidos triunfaremos / y como siempre daremos un grito del corazón / ¡Viva Perón! ¡Viva Perón!), de cuyos ideales yo no soy ni era seguidora, a mi namás me gusta el tango y Hugo del Carril tiene un matiz de voz increíble ahí. También en mi ipod estaban todas esas canciones darketonas que tanto me gustaban en la prepa (desde Bauhaus hasta Icon Of Coil, por ejemplo), dejos de darketez adolescente.

Evidentemente no compraré otro, porque tengo otras prioridades y el dinero es insuficiente para cubrir todo (y luego que la felicidad no se compra, ¿A dónde vamos a parar?). Así que, a menos de que la situación me permita hacerme de uno, haré uso de un discman. El mio murió, espero conseguir uno bonito. Tal vez sea buena oportunidad para escuchar atentamente discos completos, en lugar de un shuffle infinito. Entre los discos que puedo escuchar de principio a fin sin ponerle next:

1.- System Of A Down - Toxicity
2.- Radiohead - Amnesiac/Kid A
3.- My Bloody Valentine - Loveless
4.- The BloodHound Gang - Hooray for boobies
5.- She Wants Revenge - She Wants Revenge
6.- Rechezentrum - The John Peel Session

Y seguramente muchos más, que por esta accesibilidad de escuchar lo que quiero cuando quiero en lugar de escuchar más a fondo discos completos, me ha quitado. Lo bueno es que sigo comprando los discos que me gustan. Tendrán mi comodidad, pero no mi alma.

Mi siempre Fiel, iPod


6.- Here I lay / Still and breathless / Just like always / Still I want some more / Mirrors sideways / Who cares what's behind / Just like always / Still your passenger.

7.- Pronto: un tehuacán.

Deftones - Passenger

viernes, mayo 08, 2009

My body's not even cold / My act is just getting old

Hace tiempo, en Cartoon Network (en Adult Swim), pasaban una caricatura FENOMENAL que se llamaba 12 Oz. Mouse. La cosa es que, a parte de ser complicada porque el hilo era muy difícil de seguir (aunque eso no le quitaba lo genial), había diálogos, por demás, bien interesantes. Recuerdo una línea en especial que decia:


"¿Cuánto darías por controlar un espacio de tiempo inexistente?"

Y creo que no hay mejor línea que describa la semana pasada.

**

Regreso a clases y todo sigue normal. Debo admitir que odio mucho todo, ya que no pude ir a mi viaje a Cuernavaca (tan bonita que fue la jornada de bienvenida) y las clases se alargaron una semana. Bueno, lo segundo realmente no me complica tanto la vida, pero oh, mi viaje a Cuernavaca, por qué se meten con mis macetas. ¿Por qué? Uno de mis profesores (el director, de quien digo que es de mis profes favoritos en el mundo, ever), también tiene rencor a esa semana stand-by. Él iba a dar un concierto esta semana (específicamente, jueves a las 7 pm, que en su lugar, tenía que darnos clases). Antes de iniciar clase (tarde, porque tuvo una junta), nos dijo "ahorita, estarían dando la primera llamada". De antemano se sabe que es triste estar en un lugar, sabiendo que existía la posibilidad de estar en otro y, peor: siendo feliz. En ese momento hubo un simulacro o qué se yo y tuvimos que evacuar. Bajando las escaleras me lo encuentro y le pregunto "Profesor, ¿No se siente triste por esto de que le cancelaron el concierto?" y me dijo él "no, ya lo superé" y yo le dije, atinadamente: "bueno, uno no lo supera, se acostumbra a vivir con la idea" (jiji, siempre tan oportuna). Regresando al salón, nos dijo, personalmente, que, al fin y al cabo, a cambio de qué damos nuestra felicidad, sabiendo que todo pude ser una mentira. Y bueno, que nadie nos hable de sufrir, si a esas vamos.

Oh sí. El profesor, ayer también, me dijo: "Valéry dijo que un poema no se acaba, se abandona", frase que encontré bellísima, joder.

**

Esta anécdota me la pidió mi amigui Lilián, así que paso a relatar:

Goei, hace dos semanas, 25 de abril, fui al concierto de Konstante, con mis buenos amigos Idalia y Alberto (también Grace, a quien apenas me presentaron ese día). En fin, ese día habíamos pedido una botella de vodka raspberry (tan delicioso, oh), para los tres (Grace no bebía cosa tan fuerte, jesú). Yo no quería admitirlo, pero estaba como que felizona. Es que estaba riquísimo y luego en las rocas, oh, elixir. Mis amigos me hacen adicta a más cosas (como tú, sí, tú Lilián, que me hiciste adicta a la cerveza con clamato preparado), yo que pensé que el vodka no me gustaría más (solito, pues, que me declaro adicta al vodka tonic), pero llegó el raspberry. En fin, no estaba TAN ebria, namás a un nivel chistorrón en el que uno camina como pingüino. Ya, no les quiero contar que estaba medio ebria, sino que como a eso de las 10:20 pm (circa) se acerca el mesero y nos dice que debemos ir acabando las viandas que "vamos a cerrar". Ante el desconcierto, nos dijo que la mismísima delegación (escándalo, goei) había dicho que ningún establecimiento, mucho menos un diabólico BAR, podían estar sirviendo y haciendo felices a sus clientes con vodka y botanita (yo me la estaba pasando rebien, la verdad sea dicha). Y yo me dije "diosss ni son las once :(". Esto fue antes de que se declarara al DF un lugar oficialmente basuril para vivir y que Cillian Murphy no podría ayudarnos, con su hermoso físico, a matar niñitos con bats de beisbol. Así que, después del concierto de Konstante (muy bueno, debo decir), consumimos los últimos bocadillos, yo lamí mi vaso (jajajaja OBVIO no es cierto). Ya el lugar empezaba a vaciarse, y hubo un momento en que apagaron las luces, aún desconocemos si era el clásico "¡Fuera!". Después de felicitar a Konstante y de despedirme de mis amiguirris, accedí a irme. En el camino, vi que Reforma estaba en tinieblas (pasé por EstacionArte, monsieur Bob! Fue muy triste no pasar a ver). Y claro, lo que más terror dio: el Borrego Viudo CERRADO. Para los que no sepan (y deberían) de todo lo que llevo de conocer esa taquería que me queda camino escuela-casa, jamás había visto cerrado el local. Ni cuando pavimentaron por ahí, ya que se idearon de un estacionamiento en la diagonal del viaducto (so fucking clever!) y ponían a los taqueros a estacionar coches. He ido a ese lugar a las 3 am y está como si fueran las 2 de la tarde. Lo cual, me dio a entender, que todo se iba como que al carajito. Llegando a casa recibí burla maternal, ya que mi mamá me dijo "uy, las once! y que ibas a llegar tarde y no sé qué, uy uy uy!", hecho que me comprueba que ya no hay temor a Dios, ni respeto a los hijos que sufren por llegar medio chíngueres (mi papá dixit) a casa antes de las 11. Esa experiencia me deja esto: La siguiente vez que me (nos) corran de un bar, ojalá sea por romper botellas con la cabeza de alguien. Eso de que "por el virus", nomás no me sabe a adolescencia. ¿Qué les diré a mis hijos cuando me pregunten si alguna vez me han corrido de algún lado? ¿Que fue por el virus? N'hombre.

**

Pronto: terminar la carrera y más espacios de tiempo inexistentes que uno no pide vivir.

Arcade Fire - Ocean Of Noise

viernes, mayo 01, 2009

Allegro ma non troppo, un poco maestoso

Algunas cosas que he hecho durante la ausencia de la escuela (no son vacaciones, campeones. Neta, no lo son).

1.- He leído un poco para la tesis. La verdad, voy a ser muy sincera, he leído muy poco, porque me da miedo leer y preparar tantos apuntes y eso. Y no es que el lenguaje me dé miedo (que la verdad, debería), sino porque ya todas estas cosas hacen más fehaciente que nunca el hecho de que mi vida académica, as I know it, se está yendo por el agujero. Podría tomar una segunda carrera, maestría, todas esas cosas. Pero, no puedo mentir: no hay nada como el primer día de clases. Yo recuerdo que mi primer día de clases iba muy enojada, estaba muy amargadita porque por seis aciertos no entré a la universidad que yo quería (la UNAM, claro). Bueno, era yo un cúmulo de ira y desastre, pensé no hacer amigos, ser mamonsísima y así. Pero, el primer día de clases nos hicieron lo que se conoce por NOVATADA, y los primeros minutos de lo que sería mi primera clase (metafísica), al verdadero profesor lo sustituyó un compañero de otro semestre (que la verdad si daba la finta de profesor). Él se portó como el peor de los profesores, nos azotó la puerta, sacó a un chico (que resultó un cómplice [y también resulto otro buen amigo de la universidad) y, cuando yo sufría diciendo en mi mente que a qué clase de atolladero sádico me había metido, el compadre se empezó a reir infernalmente y nos dijo "bienvenido a la universidad" y entró el verdadero profesor (no digo nombres, me gusta eso de ser discreto) y dio la primerita clase de metafísica, con De Finance. Mi segunda clase fue lógica y me dije, oh mi dios, creo que no está tan mal. Y demonios, no lo estaba. A la semana nos hicieron un convivio, el grupo con el que estaba ya nos íbamos a beber a la semana de conocernos y hacíamos fiestas. ¿Mi mejor año de la universidad? Ñam, debo decir que primer y segundo semestre y sexto semestre. Mi universidad, no te voy a mentir, fue LITERALMENTE, un segundo hogar. Una familia enorme y, como en todas las familias, hay gente que odias y gente que te alegra el alma haber conocido. También el director de la carrera, que siempre se me figuró con un lado paternal, preguntándonos cosas y diciendo que el mundo es un lugar terrible y que saliendo de la escuela andaremos penando por ahí. Y no estoy loca, ya va tres personas que me dicen que está ese lado hogareño de la escuela. Los convivios, las clases, el "me salgo por un cigarrito", ir por dulces con V. (la secretaria). Son cosas que voy a extrañar, porque universidad hay un infinito de posibilidades, pero un lugar que sientas como un hogar, pocos, me atrevo a decir que REALMENTE muy pocos.

2.- Ver películas. Vi Letras prohibidas, la del Marqués de Sade. Mientras veía la película, recordé a los miles de conocidos que me decían que el Marqués de Sade era un imbécil y que su lectura no aporta nada and all that stuff. Lo cierto es que, creo, lo están leyendo en un tiempo equivocado. De una manera superficialona, por así decirlo, no es lo mismo leer en un librito cómo le desgarran el ano a una quinceañera, en México 2009 (por decir algo) que, digamos... FRANCIA DE 1785. Además, tomemos en cuenta que el público contemporáneo ya no le satisface este tipo de violaciones al prójimo. Tenemos internet y tenemos patologías, una complaciendo a la otra respectivamente. Por otra parte, lo que plantea es una anarquía en la interacción con el otro, una violación al espacio personal. Que un padre llegue y penetre a una jovencita sin consentimiento de ella, se llama violación y, en el mundo creado por el Marqués de Sade, esto está permitido, por la falta de ley (o al menos en lo que he leído, no había tal). Debe ser algo más elaborado, pero vi la película, no leí los libros, no esperen algo más fundamentado, duh. Aún así, me parece interesante la bolita de nieve que fue para los franceses. Ah, el hardcore escrito.

2.1.- Hace dos semanas -todavía no estábamos en pausa, pero la tengo que mencionar- vi Natural Born Killers. GRAN PELÍCULA, si les late eso de matar sin razón. Estoy sumamente interesada en eso de cometer actos "malos" o "graves" contra el prójimo simplemente porque existe la posibilidad de hacerlo. Es decir, como la abstracción de la intención. Se me hace un rollo muy interesante y crudo, por diversas cuestiones que ahí luego me encargaré de plantear.

3.- He escuchado demasiado a Mendelssohn y a Bethoveen. El primero, lo escuché porque leí que Wittgenstein decía que era LA obra. La escuché y, vaya, es hermosa. Carajo, lo es. Y de Beethoven, la sinfonía No. 9, aunque quemadísima, no deja de ser bella. Mi movimiento favorito, claro, lo puse como título en este post. Y pues, también escucho el Kid A de Radiohead. De hecho...

4.- Creo que Kid A es mi disco para estos días solitarios y cuasi-apocalípticos. Everything in it's right place me recuerda el comienzo de Vanilla Sky, película que al final sí me gusta y qué. Pero, decía, es un disco muy raro, tiene sus partes entrañables y su final que esperas sea un balazo en la sien, sonriendo.

5.- Hablando de balazos en la sien, juego Manhunt 2. Lo había dejado porque había un nivel, titulado "Desviados sexuales", donde no podía pasar porque no sabía cómo matar a los guardias. Pero luego que supe cómo, fui, los maté y ahora me dedico a tomar fusiles y balear a todo aquél que no permita que Daniel Lamb, el mejor psicópata, cumpla su objetivo (el cual no sé, porque no lo he acabado). Mucha sangrita y el hecho de que los controles del wii te permitan manejar cómo matar a los enemigos, es una cosa PRICELESS. PRICELESS, te digo.


6.- Regresé al violoncello. No estoy tan oxidada, pero me urge llevar a mi lindo Marco Aurelio (por un tiempo se llamó Anuar, pero ya no me gustó), al laudero. Nada más que terminé Silent Hill goes Mexican Flu y podré ir :)

7.- Y me encontré unas fotos, entre ellas estaba una del cello que me gustó harto.

Mi Cello <3


8.- Yo digo que den click aquí. o no. ¿O sí?

**

Y bueno, espero que, independientemente de la influenza y su verdad/ficción, se estén cuidando, como los seres humanos deben hacer. Por sentido común.

Ludwig Van Beethoven - Symphony No. 9 in D minor, Op. 123 - 5. O Freunde, nicht diese Töne!

(Bueno, obvio no él. Duh).